We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting pasado of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones legales, sino que incluso fortalece la cultura organizacional y mejoramiento la reputación de las empresas. Para los profesionales interesados en especializarse en este campo, estudiar SST es fundamental, y una excelente opción es el Programa técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual brinda conocimientos clave sobre la normatividad vigente y su aplicación en distintos sectores.
Puesto que los procedimientos en materia de SST son más exigentes y minuciosos cada vez, el Decreto 1072 de 2015 en su capítulo 6 puntualiza dos aspectos importantísimos para que la ordenamiento no incurra en problemas jurídicos y fiscales por negligencia. El primero de ellos es que el empleador debe cerciorarse de que sus proveedores y contratistas tengan un SG-SST que se ajuste a la normativa; el segundo, que se deben almacenar los registros de todo el quehacer del sistema, para soportar documentalmente la existencia y resultados del mismo.
Para aquellos interesados en admitir roles de liderazgo en este ámbito, el Graduado en Gobierno y Supervisión del Sistema de Seguridad y sistema de la gestion de la seguridad y salud en el trabajo Salud en el Trabajo brinda herramientas para gestionar y supervisar eficazmente el cumplimiento normativo dentro de las empresas.
Adicionalmente, los cursos y diplomados en SST, como el Licenciado en Seguridad y Salud en el Trabajo, brindan herramientas avanzadas para interpretar y aplicar correctamente los lineamientos legales y técnicos en cualquier empresa.
La principal norma que regula el SG-SST en Colombia es el Decreto 1072 de 2015. Este decreto establece los requisitos generales para la implementación y gestión de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en todas componentes del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo las empresas del país. Además, se complementa con normas internacionales como sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en colombia la ISO 45001.
✔ Certificación en ISO 45001: Para certificar que las empresas cumplen con los estándares de seguridad a nivel Total.
En su orden, miden el golpe de todo el personal a los recursos y políticas del SG-SST, el grado de expansión e implementación del sistema y los cambios alcanzados durante un periodo determinado.
✔ Mayor competitividad empresarial: Cumplir con sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo introduccion normativas como la ISO 45001 prosperidad la reputación de la empresa en el mercado.
Las empresas tienen la obligación de hace un reporte de todos los accidentes y enfermedades laborales a las ARL, con copia al trabajador.
La organización debe encargarse de difundir sus lineamientos en materia de SG-SST a todos sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo objetivos los interesados.
✔ Mejoramiento del clima organizacional: Certificar un entorno seguro aumenta la motivación y abundancia de los empleados.
En el interior del área de RRHH se realizan actividades muy importantes para cualquier estructura, entre ellas enlistamos:
Si tomamos en cuenta el ámbito admitido, la normativa peruana en su Clase N.º 29783 establece que toda empresa debe contar con un SG-SST.
Sin bloqueo, su éxito depende de un hacedor secreto: la formación en SST. Contar con profesionales capacitados es esencial para gestionar adecuadamente los riesgos y certificar un entorno de trabajo seguro.